Padeciendo los cuerpos: significados de las paternidades, maternidades y la familia en mujeres y hombres infértiles

  • Lellanis Arroyo Rojas Universidad de Guanajuato
  • Liliana Ibeth Castañeda Rentería Centro Universitario de la Ciénega de la Universidad de Guadalajara
Palabras clave: cuerpos, infertilidad, padecimiento, mandatos de género

Resumen

El presente artículo analiza el padecimiento generado por la vivencia de procesos de infertilidad desde una perspectiva sociocultural, en donde el cuerpo se configura como el espacio generador y reproductor de mandatos culturales, particularmente los configurados a partir de la categoría género. Nos centramos en la experiencia de sujetos con condición de infertilidad, buscando entender las lógicas socioculturales que se tejen desde un cuerpo infértil en el que se imponen significados sobre el deber ser y hacer con base en la construcción cultural de la diferencia sexual impuesta sobre los cuerpos. La investigación estuvo enmarcada en un enfoque cualitativo y se desarrolló a partir de la realización de entrevistas en profundidad a mujeres y hombres bajo sospecha y/o diagnóstico confirmado de infertilidad. Los resultados expusieron al cuerpo como marco de reflexión primaria, pues es a éste al que se interpela como actor responsable por no cumplir con las construcciones sociales a las cuales se inscribe, develando una centralidad en lo biológico y lo sociocultural. El acercamiento logrado presenta a la infertilidad como un fenómeno del padecimiento. Se considera oportuno señalar que el tema de análisis que aquí se expone tiene como antecedentes los alcances y conclusiones presentados en la tesis doctoral titulada: “Infertilidad, construcción social de un padecimiento”.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Lellanis Arroyo Rojas, Universidad de Guanajuato
Doctora en Estudios Socioculturales por la UAA. Profesora-investigadora del Departamento de Estudios Sociales, División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guanajuato. Miembro del Grupo Iberoamericano de Investigación sobre Mujeres, Conciliación y Corresponsabilidad (GIIMCCO).
Liliana Ibeth Castañeda Rentería, Centro Universitario de la Ciénega de la Universidad de Guadalajara
Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología Social por el CIESAS. Profesora investigadora de la Universidad de Guadalajara. Miembro fundador y Coordinadora del Grupo Iberoamericano de Investigación sobre Mujeres, Conciliación y Corresponsabilidad (GIIMCCO) e integrante de la Red Iberoamericana de Investigación en Trabajo, Género y Vida Cotidiana (TRAGEVIC). SNI C.

Citas

ARROYO, L. (2018). Infertilidad. La construcción social de un padecimiento (Tesis Doctoral). Universidad Autónoma de Aguascalientes, Aguascalientes, México.

BADINTER, E. (2003). Hombres/Mujeres. Cómo salir del camino equivocado. Buenos Aires, Argentina: FCE.

BÁRCENAS-BARAJAS, K. B. (2010). Familias diversas: de la institución al movimiento. Estructuras y dinámicas en la reconfiguración del orden. (Tesis de maestría). ITESO, Tlaquepaque, Jalisco.

BERGER, P. Y LUCKMANN, T. (2001). La construcción social de la realidad. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.

BERTAUX, D. (1996). Historias de casos de familia como método para la investigación de la pobreza. Taller. Revista de sociedad, cultura y política, 1(1), 3-32.

BESTARD, J. (1998). Parentesco y modernidad. Barcelona, España: Paidos Básica.

CALOCA, E. (2015). Significados, identidades y estudios culturales: Una introducción al pensamiento de Stuart Hall. Razón y Palabra, 19 (92), 1-32.

CASTAÑEDA, E. (2005). Hipooligoastenoteratozoospermia. Representaciones y prácticas de médicos y parejas pacientes en torno a la infertilidad masculina (Tesis Doctoral). CIESAS, México.

CASTAÑEDA, L. I. (2016). La configuración de la identidad de género en mujeres profesionistas no madres en Guadalajara, México. (Tesis Doctoral). CIESAS, Guadalajara.

CASTAÑEDA, L. I. Y CARRANZA, C. (Coords.) (2017). Géneros, permanencias y transformaciones. Feminidades y masculinidades en el Occidente de México. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.

CARDACI, D. Y SÁNCHEZ, Á. (2009). “Hasta que lo alcancemos...” Producción académica sobre reproducción asistida en publicaciones mexicanas. Alteridades, 19(38), 21-40.

CHÁVEZ, M. L. (2008). Infertilidad y técnicas de reproducción asistida: una perspectiva antropológica de las dimensiones de cuerpo, género y parentesco (Tesis Doctoral). Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, México.

D´ALOISIO, F. (2009). Un hijo único, máximo dos. Un estudio sobre la baja fecundidad en Nápoles. Alteridades, 19(38), 7-19.

DÍAZ, Z. (2012). Representaciones socioculturales de la infertilidad y de su atención en los servicios de salud. (Tesis Doctoral). ENSAP, Cuba.

FAGETTI, A. (2006). Mujeres anómalas. Del cuerpo simbolizado a la sexualidad constreñida. Puebla: BUAP.

FLORES, M. M. (2011). La cultura y las premisas de la familia mexicana. Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 3(2), 148-153.

HERNÁNDEZ, Ó. M. (2008). Estudios sobre masculinidades. Aportes desde América Latina. Revista de antropología experimental, (8), 67-73.

ISA, L. (2017). “Deseamos hijos, pero no los tenemos, ¿en qué lugar nos ubicamos?”. Construcciones de sentido en torno a la infertilidad. Relatos de mujeres que quieren ser madres (Tesis Doctoral). Universidad Nacional de la Plata, Argentina.

KLEINMAN, A. (1988). The illness narratives. Suffering, Healing and the human condition. Estados Unidos: Basic Books.

LE BRETON, D. (2002). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.

MARGULIS, M., URRESTI, M., LEWIN, H. ET AL. (2007). Familia, hábitat y sexualidad en Buenos Aires. Investigaciones desde la dimensión cultural. Buenos Aires: Biblos.

MINELLO, N. (2002). Masculinidad/es. Un concepto en construcción. Nueva Antropología, 18 (61), 11-30.

MONTESINOS, R. (2004). La nueva paternidad: expresión de la transformación masculina. Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, 2(4), 197-220.

MULDOWORF, B. (1973). La paternidad. Madrid: Guadarrama.

PALOMAR, C. (2004). “Malas madres”: la construcción social de la maternidad. Debate feminista, 30, 12-34.

PÉREZ, F. (2007). El drama de la infertilidad: la familia y las nuevas tecnologías. En M. Margulis, M. Urresti, H. Lewin et al. Familia, hábitat y sexualidad en Buenos Aires. Investigaciones desde la dimensión cultural (pp. 227-250). Buenos Aires: Biblos.

REGUILLO, R. (2004). Los estudios culturales. El mapa incómodo de un relato inconcluso. Barcelona: Aula Abierta. Lecciones básicas.

RIVERA, G. (1995). Nombrar el mundo femenino. Barcelona: Icaria.

ROME, N. (28 de noviembre de 2006). Childless: somber chance, some by choice. Washington Post. http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2006/11/24/AR2006112400986.html

SÁNCHEZ, A. (2003). Mujeres, maternidad y cambio. Prácticas reproductivas y experiencias maternas en la ciudad de México. Ciudad de México: UNAM-UAM, Xochimilco.

SHILLING, CH. (2012). The body and Social Theory. London: Sage.

TAYLOR, S. J. Y BOGDAN, R. (1992). La entrevista en profundidad. En S. J. Taylor y R. Bogdan (Coords.), Introducción a los métodos cualitativos de investigación (pp. 101-132). Barcelona, España: Paidós.

TUBERT, S. (1991). Mujeres sin sombra. Maternidad y tecnología. España: Siglo XXI.

VÁZQUEZ DE PRADA, M. (2008). Historia de la familia contemporánea. Madrid: Ediciones Rialp.

WORLD HEALTH ORGANIZATION. (2010). Mother or nothing: the agony of infertility. Bull World Health Organ, 88(12), 881-882. doi:10.2471/BLT.10.011210.

Publicado
2020-04-20
Sección
La teoría