Claves eco-feministas y comunitarias frente al cierre escolar por COVID-19 en México, 2020-2021: una experiencia encarnada

Palabras clave: género, familia, educación comunitaria, COVID-19, cierre escolar

Resumen

La pandemia del COVID-19 y, en particular, las medidas de mitigación tomadas por las instituciones gubernamentales en México, tales como el cierre de todas las escuelas de todos los niveles educativos, han traído fuertes consecuencias regresivas tanto en términos educativos como de igualdad de género. En el presente artículo partimos de un marco teórico de género y familia para exponer y analizar, junto con las repercusiones negativas de esta medida (especialmente para mujeres y niñes), una experiencia encarnada de crianza y educación comunitaria en México, la cual intenta preservar derechos educativos y laborales vulnerados por el cierre escolar, tales como la sociabilidad, la guardia y custodia de los menores, el derecho a una vida libre de violencia, la conciliación laboral y familiar, entre otros. A través de este recorrido, se pretende proponer algunas claves para una salida eco-feminista y comunitaria frente a la crisis de la educación en este país.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Alejandra Araiza Díaz, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo / Universitat Rovira i Virgili
Doctora en Psicología Social por la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesora-Investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de CONACYT Nivel 1. Líneas de investigación: epistemología feminista, género y violencia, políticas del cuidado, cuerpo y subjetividad.
Robert González García, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo / Universidad Autónoma de Barcelona
Doctor en Ciencia Política y de la Administración por la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesor-Investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Profesor asociado del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Miembro del SIN Nivel 1. Líneas de investigación: participación ciudadana, políticas públicas, juventud e infancia y movimientos sociales.

Citas

ALDANA, S., MORENO, I. Y VÁZQUEZ, K. (2020). Marianne Schnitger y el feminismo radical de los setenta: aportes a la sociología para pensar las relaciones sociales en lo público y lo privado. Acta Sociológica, 81, 197-223. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2020.81.77674

AMIGOT, P. Y PUJAL, M. (2009). Una lectura del género como dispositivo de poder. Sociológica, 70, 115-152.

ARAIZA DÍAZ, A. Y GONZÁLEZ GARCÍA, R. (2016). Hacia la colectivización del cuidado. La Mainada, una experiencia de crianza compartida. Otra Economía, 10(19), 176-184. https://www.revistaotraeconomia.org/index.php/otraeconomia/article/view/otra.2016.1019.04

ARAIZA, V. Y ARAIZA, A. (2021). Hacia una revolución del oikos: repensar la familia y abrazar los parentescos raros de Haraway. Clivatge. Estudis i testimonis sobre el conflicte i el canvi socials, 9, 1-36. https:/doi.org/10.1344/CLIVATGE2021.9.12

BONAL, X. Y GONZÁLEZ, S. (2021). Educación formal e informal en confinamiento: una creciente desigualdad de oportunidades de aprendizaje. RASE, Revista de Sociología de la Educación, 14(1), 44-62. https://doi.org/10.7203/RASE.14.1.18177

BUTLER, J. (2001). Mecanismos psíquicos del poder. Teorías sobre la sujeción. Cátedra/Universitat de València. (Trabajo original publicado en 1997).

BUTLER, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Paidós. (Trabajo original publicado en 1990).

CABRERA, I. (2021). La importancia del regreso a las aulas no es solo educativa. Reporte Ibero-La Mirada de la Academia. https://ibero.mx/prensa/regreso-a-clases-presenciales-en-mexico-2021-beneficios-para-alumnos

DE BEAUVOIR, S. (1992). El segundo sexo. Alianza Editorial. (Trabajo original publicado en 1949).

DÍAZ, F., LOURÉS, M. L. Y MARTÍNEZ, I. (2021). Los espacios públicos de gestión ciudadana. Nuevas formas de gestión público-comunitaria en Zaragoza (España). Gestión y Política Pública, 30(2), 67-100. http://dx.doi.org/10.29265/gypp.v30i2.879

EZQUERRA, S. (2010). La crisis de los cuidados, orígenes, falsas soluciones y posibles oportunidades. Viento Sur, 108, 37-42. https://doi.org/10.5209/rev_INFE.2011.v2.38610

EZQUERRA, S. (2014). El género en el corazón de la crisis: hacia los cuidados como bien común. XIV Jornadas de Economía Crítica. Perspectivas económicas alternativas, Valladolid. http://dspace.uvic.cat:8888/bitstream/handle/10854/3336/artconlli_a2014_ezquerra_sandra_genero.pdf?sequence=1

FEDERICI, S. (2010). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Traficantes de sueños. (Trabajo original publicado en 2004).

FEDERICI, S. (2013). Salarios contra el trabajo doméstico. En Revolución del punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas (pp. 35-44). Traficantes de sueños. (Trabajo original publicado en 1975).

FEDERICI, S. (2013). Devolvamos el feminismo al lugar que le corresponde. En Revolución del punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feminista (pp. 91-103). Traficantes de sueños. (Trabajo original publicado en 1984).

FEDERICI, S. (2013). El feminismo y las políticas de lo común en una era de acumulación primitiva. En Revolución del punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feminista (pp. 243-259). Traficantes de sueños. (Trabajo original publicado en 2010).

FEDERICI, S. (2018). El patriarcado del salario. Traficantes de sueños.

GONZÁLEZ, N. (2021). La incertidumbre con la escuela presencial. Nexos. https://educacion.nexos.com.mx/la-incertidumbre-sobre-la-escuela-presencial/

HARAWAY, D. (2019). Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno. Consonni.

HARVEY, D. (2004). El "nuevo" imperialismo: acumulación por desposesión. Socialist register 2004, 99-129.

LAGARDE, M. (1990). Los cautiverios de las mujeres. Madresposas, monjas, putas, presas y locas. UNAM.

LAGARDE, M. (2013). Una mirada feminista a la maternidad. En El feminismo en mi vida. Hitos, claves y utopías (pp. 349-354). InMujeres. (Trabajo original publicado en 2003).

LENOIR, R. (2005). La genealogía de la moral familiar. Política y sociedad, 42(3), 209-225.

LUGONES, M. (2008). Colonialidad y género. Tabula Rasa, 9, 73-101.

MICCIARELLI, G. (2017). Introduzione all’uso civico e collettivo urbano: La gestione diretta dei beni comuni urbani. Munus, 1, 135-161. http://dx.doi.org/10.29265/gypp.v30i2.879

ORCE, V. (2015). Vínculos familiares y relaciones intergeneracionales desde la perspectiva de Norbert Elías y Pierre Bourdieu. http://www.uel.br/grupo-estudo/processoscivilizadores/portugues/sitesanais/anais14/arquivos/textos/Comunicacao_Oral/Trabalhos_Completos/Victoria_Orce.pdf

PARGA, J. (2013). Aportes antropológicos a los estudios de género. Una perspectiva relacional y dinámica del análisis de identidades. Revista Tram[p]as de la Comunicación y la Cultura, 74, 91-96.

PÉREZ OROZCO, A. (2011). Crisis multidimensional y sostenibilidad de la vida. Investigaciones feministas, 2, 29-53.

QUIJANO, A. (2014). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder (pp. 777-832). CLACSO. (Trabajo original publicado en 2000).

RUBIN, G. (1996). El tráfico de mujeres: Notas sobre la ‘economía política’ del sexo. En M. Lamas (Comp.), El género: la construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 35-97). PUEG-UNAM/Porrúa. (Trabajo original publicado en 1975).

SALETTI, L. (2008). Propuestas teóricas feministas en relación al concepto de maternidad. Clepsydra: Revista de Estudios de Género y Teoría Feminista, 7, 169-184.

SHIVA, V. (1992). Women’s Indigenous Knowledge and Biodiversity Conservation. Indian International Centre Quarterly, 19(1/2), 205-214.

SMITH, C., ODD, D., HARWOOD, R., WARD, J., LINNEY, M., CLARK, M., HARGREAVES, D., LADHANI, S. N., DRAPER, E., DAVIS, P. J., KENNY, S. E., WHITTAKER, E., LUYT, K., VINER, R. Y FRASER. L. K. (2021). Deaths in Children and Young People in England after SARS-CoV-2 Infection During the First Pandemic Year. Nat Med, 28, 185-192. https://doi.org/10.1038/s41591-021-01578-1

TARABINI, A. (2021). The Role of Schooling in Times of Global Pandemic: a Sociological Approach, International Studies in Sociology of Education, https://doi.org/10.1080/09620214.2021.1966825

VALERO, A. Y JARDÓN, L. (2021). Regreso a clases presenciales: evidencia científica y posibles mecanismos. Manuscrito.

YOUNG-EISENDRATH, P. (2000). La mujer y el deseo. Kairós. (Trabajo original publicado en 1996).

Publicado
2022-02-23
Sección
La teoría